Skip to content Skip to footer

Girona, 8-9 de julio de 2025.

Investigadores e investigadoras de 13 centros científicos y universidades se dieron cita en el Instituto Catalán de Investigación del Agua (Girona) para celebrar el II meeting del proyecto H2OSEG, proyecto que pretende abordar los principales desafíos en la gestión del agua y los conflictos derivados de su uso en España.

Durante dos días de trabajo, el equipo del proyecto debatió los avances logrados hasta el momento y coordinó los próximos pasos de investigación. La agenda incluyó la presentación de encuestas a expertos y managers sobre los principales drivers antrópicos con una afectación directa en los ecosistemas acuáticos, el análisis geográfico de impactos, la identificación de los conflictos por el uso del agua, y la preparación de talleres participativos con actores clave para cada caso de estudio del proyecto (la cuenca del Ter, la Albufera valenciana y la conurbación de Santander).

Uno de los principales avances fruto de la reunión fue la validación de un marco común para priorizar las presiones sobre los recursos hídricos, combinando datos científicos con la visión de expertos y gestores. También se acordó desarrollar un modelo nacional de presiones e impactos sobre ríos y acuíferos, y se planteó integrar herramientas de análisis multivariante para entender mejor los conflictos territoriales derivados de la escasez hídrica.

El equipo subrayó que el éxito del proyecto dependerá no solo de su rigor científico, sino de su capacidad para dialogar con la ciudadanía, gestores del agua y responsables institucionales. Para ello, se ha lanzado la página web del proyecto orientada al público general y a los principales stakeholders, con recursos informativos, resultados y herramientas interactivas (éstas últimas en fases iniciales de elaboración).

La tercera reunión del consorcio tendrá lugar los próximos 13 y 14 de enero de 2026 en Valencia, donde se espera consolidar los datos recolectados, así como avanzar en la narrativa que dará forma a los escenarios de futuro para una gestión hídrica más justa, resiliente y basada en evidencias científicas.